Nos presentamos

Somos alumnos y alumnas de 4º de ESO del IES Sierra de Aras y queremos compartir con nuestra comunidad educativa (y con quien se asome por aquí) la actualidad de nuestro centro y de nuestro entorno, las cosas que nos gustan y nos disgustan, nuestras opiniones y nuestros deseos.

domingo, 12 de enero de 2014

ROBOS DE CABLE DE COBRE por Alberto Cazorla


En las provincias de Córdoba y Sevilla se ha desarrollado una investigación llevada a cabo por la policía contra el robo de cables de cobre. La policía detuvo hace unas semanas a una organización de ladrones especializados en el robo de cables de cobre que estaba perfectamente organizada. Así cada participante de dicha organización tenía un trabajo especializado que trataba en encontrar zonas donde iban a cometer el robo hasta la extracción, el transporte y limpieza del cable. También contaban con lugares por donde distribuirlo y venderlo.

Los detenidos habían llevado a cabo 33 robos de los cuales 18 se habían producido en la provincia de Córdoba, en localidades como Puente Genil, Baena, La Carlota, Villa del Río, Posadas y Córdoba. La policía encontró 500 kilogramos de cableado de cobre, 3200 euros y varias armas simuladas. También encontraron 13 vehículos que utilizaba la organización para desplazarse.

La policía cree que el valor de los daños causados y el material robado asciende a 1.000.000 de euros, esta investigación sigue abierta por lo que no se descartan nuevas detenciones

3 comentarios:

  1. Yo... en mi opinión creo que estos casos de delincuencia son lamentables, como se puede llegar a ser así y de una manera.. digamos "engañar a nuestro país" porque eso es lo que finalmente se consigue con todo esto... y bueno... así vamos, por otra parte también creo que habrá gente que necesite esto para vivir, y no lo veo tan mal, pero es la minoría. Esto no puede seguir así...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy en total de acuerdo con Jorge, estos robos cada vez se producen con más frecuencia, desgraciadamente, y el dinero que emplea el Estado en reponer estos robos es muy elevado y luego se recorta en otros ámbitos como Sanidad y Educación. Un ejemplo de esta fechoría fue el robo de los cables de los focos del campo del Lucena, por un valor de unos 100.000€.

      Eliminar
  2. El medio ambiente es algo que a todos debería preocuparnos porque hay que cuidar del planeta y algo tan sencillo de reciclar o no tirar basura al suelo ayuda bastante porque aunque la gente se ría de esto es un problema que tenemos todos.
    comentario: Elena Garófano

    ResponderEliminar