Nos presentamos

Somos alumnos y alumnas de 4º de ESO del IES Sierra de Aras y queremos compartir con nuestra comunidad educativa (y con quien se asome por aquí) la actualidad de nuestro centro y de nuestro entorno, las cosas que nos gustan y nos disgustan, nuestras opiniones y nuestros deseos.

viernes, 28 de marzo de 2014

EL ACEITE

El aceite de oliva es un aceite vegetal que se extrae de la aceituna. La mayor parte de la aceituna es aceite y dependiendo de los tipos y técnicas de extracción se obtendrá más o menos rendimiento.     


TIPOS DE OLIVOS y ACEITUNAS:

Las variedades más comunes en nuestro país son algunas como: 



Arbequina: Son aceitunas pequeñas por entrar muy pronto al molino. El aceite tiene un olor afrutado y a la vez amarga y pica un poco
 

Cornicabra: Resisten muy bien a las sequias, a las heladas y a los fríos del invierno.

Gordal: El olivo no tiene muchas ramas y hojas grandes. Es una variedad sevillana y su fruto es un poco redondeado.

Hojiblanca: La aceituna de esta clase se utiliza para mesa y para la producción de aceite. Supone el 15% de la producción en Andalucia.

Manzanilla: Es típica de Sevilla. Es conocida en muchos sitios gracias a la calidad que tiene. El aceite resulta muy agradable al sabor, tienen bastante cuerpo, el aceite es picante y amargo.

jueves, 27 de marzo de 2014

LA SOMBRA DEL TENORIO (por redacción)


El pasado enero, los dos cursos de 4º ESO del IES Sierra de Aras nos desplazamos desde nuestro centro hasta el Palacio de Erisana al que llegamos después de un largo recorrido a pie. Una vez en sus instalaciones, los alumnos tomaron asiento en las butacas del palacio, la espera no se hizo muy larga y pronto comenzó la obra.

En este acto, un hombre representaba en un monólogo  a un viejo actor que hacía un papel secundario en Don Juan Tenorio, un caballero que daba poco valor a su vida, se dedicada a las apuestas y los amoríos. El actor reclama para él la posibilidad de haber sido protagonista.

Sus problemas comienzan después de hacer un trato con su amigo para comprobar quién conseguía más mujeres a lo largo de un año, esto le lleva a innumerables broncas con otros hombres, pero también le lleva a enamorar a Doña Inés, una joven religiosa que aún no había conocido varón. Su vida termina con el enfrentamiento ante su propio fantasma y con él rezando a Dios para que no lo condene al infierno.

Tras el final de la obra, los alumnos dispusieron de un breve descanso. Una vez finalizado este, volvimos al centro muy satisfechos por el teatro que habíamos visto y esperando repetir en un futuro no muy lejano.

MEDIO AMBIENTE Y ECOAULAS (por redacción)



El cuidado del medio ambiente debería ser tomado más en serio, dado a que sin un entorno habitable no podrí­amos vivir. Si contaminamos los ríos, matamos los árboles y las especies, acabaremos por vivir en un mundo muerto.

 
Nuestras calles algunas veces parecen basureros, pero lo preocupante es que a algunas personas eso prácticamente ni les molesta. Se han acostumbrado a vivir en un medio lleno de basura.


En el instituto Sierra de Aras nos concienciamos poco a poco de que debemos no ensuciar tanto las aulas y el centro. Hace dos años que se estableció un concurso que se llama Ecoaulas, los alumnos no ensucian apenas su entorno de trabajo y convivencia y ordenan las aulas a cambio de entrar en un concurso que tiene como premio un viaje para el grupo más limpio.


MODO DE VIDA ECOLÓGICO

Algunas personas han aprendido a vivir de una forma un poco menos dañina par el entorno y más saludable para ellos mismos. Un buen ejemplo son los huertos ecológicos donde no se usan fertilizantes químicos, se respetan los ciclos de la tierra o se cuida la libertad de los animales de granja...
 
AÚN NOS QUEDA BELLEZA QUE PRESERVAR

LA MUJER TRABAJADORA (por Redacción)


El día de la mujer trabajadora se celebra el 8 de marzo, para conmemorar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito social y personal.


Es fiesta nacional en algunos países. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, extendiéndose posteriormente su conmemoración a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, donde muchas mujeres fueron a reclamar:

  • El derecho a voto 
  • El derecho a la ocupación de cargos públicos
  • El derecho a la formación profesional
  • El derecho al trabajo y a la no discriminación por el mero hecho de ser mujer.

La mujer ha sido discriminada a lo largo de la historia. Al principio la mujer era considerada muy importante puesto que daba la vida a todo ser humano al igual que la naturaleza. Más tarde, cuando los hombres empezaron a crear poblados y defenderse de ciertos enemigos para poder vivir, se le consideró más importante que la mujer y ahí comienza su discriminación. Esto se ha ido manteniendo a lo largo de los años, y aunque actualmente hay más personas que nos respetan y la mujer ha evolucionado mucho, sigue habiendo cierta discriminación, incluso entre nosotras mismas.
Pensamos que para cambiar esta situación, primero debemos cambiar nosotros/as. Porque un hombre y una mujer somos seres humanos, con derechos y deberes. Todos/as somo capaces de hacer el mismo trabajo menos algunas excepciones en las que al hombre le cuesta menos porque tiene mas fuerza. 
 
Por eso proponemos que sigamos luchando hombres y mujeres porque la igualdad sea cada vez más real.





 





























VISITA AL HOSPITAL DE CABRA (por Redacción)


El pasado 30 de enero, los alumnos de 4ºESO del I.E.S.Sierra de aras, hicieron una visita a las instalaciones del Hospital Infanta Margarita que se encuentra en la provincia de Cordoba (Cabra).

Los profesores acompañantes fueron los profesores, Dº Santos Muñoz Luna tutor de este curso y la orientadora de nuestro centro Dª Concepción Cabezas Torres.

Salieron del citado centro a las 9 de las mañana, llegando al Hospital alrededor de las 9 y media,

Alli se encontraron con D Francisco Díaz que los guio con mucha amabilidad y conocimiento a través de las instalaciones del Hospital.

En primer lugar visitaron la sala de esterilización, unas de las salas mas importantes del hospital y que no esta al alcance de cualquier visitante. Alli se encontraron con Doña Carmen auxiliar de enfermeria, que les explicó cómo se esteriliza el material quirúrgico y cómo se hace un paquete de quirófano.




En segundo lugar fueron a visitar las cocinas. Donde se encontraron con Doña Maria Luisa, que les enseñó y les explicó todo el proceso de preparacion de la comida del Hospital. Para entrar allí tuvieron que vestirse con ropa adecuada a esas instalaciones para no contaminar nada. Les enseñaron las diferentes cámaras frigoríficas y cómo se emplataba cada dieta.














En la hora del recreo tuvieron la oportunidad de conocer el interior de una UVI móvil, y les explicaron los diferentes materiales e instrumentos que se encuentran en ella.




Posteriormente el personal sanitario les autorizó para visitar la  planta de pediatría donde se encontraban hospitalizados los niños enfermos, y tuvieron la oportunidad de conocer a Dº Nicolás maestro de dicha planta, que ayuda a esos niños hospitalizados para que mantengan su aprendizaje académico.




Más adelante visitaron el inmenso archivo donde se guardan todos los historiales médicos de todas las personas que pasan por este hospital.











Y en ultimo lugar Dº Luis Felipe (enfermero de urgencias) les dio una charla sobre primeros auxilios para evitar posibles casos de ahogamiento, paradas cardiacas, quemaduras o accidentes y les hizo una demostración para la que escogió a tres de los alumnos.










Tras la intensa mañana los alumnos quedaron muy agradecidos a todo el personal hospitalario y especialmente a D. Francisco Díaz.